Ante la injusta aprehensión de un grupo de mujeres que se dedica a la labor materno infantil (comadronas) ocurrida el 9 de abril de 2025, en sus domicilios ubicados en el municipio de Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, así lo informa el grupo de afectadas.:
QUE LA JUSTICIA PREVALECIÓ y, hoy, se encuentran libres de todos cargos. El Organismo Judicial dictaminó falta de mérito al caso que fue presentado por el auxiliar fiscal del Ministerio Público Carlos Enrique Pérez Juárez en días pasados.
Las capturadas INJUSTAMENTE son comadronas mujeres indígenas, respetadas, queridas y comprometidas con la salud materno infantil de su comunidad, quienes han dedicado sus vidas a gestionar partos dignos para las mujeres Mam del área. Lastimosamente, el 9 de abril fueron víctimas de una denuncia falsa e infundada y sus derechos violentados ante una aprehensión ilegal e injusta.
Los hechos
Es importante resaltar que la sociedad civil fue constituida por cinco comadronas, en el año 2000, una de ellas ya falleció, por lo cual esta institución, según el Código Civil de Guatemala, operaba de manera ilegal desde el 2012, año en que tuvo que haber sido desintegrada, pero siguió siendo utilizada para RECIBIR DONACIONES, lo cual se constituye en una estafa.
Que se investigue el actuar del fiscal auxiliar fiscal de Quetzaltenango CarlosEnrique Pérez Juárez.
Lo actuado por el auxiliar fiscal de Quetzaltenango Carlos Enrique Pérez Juárez quedó sin efecto por no tener fundamento legal. Se demostró que, a propósito, y con premeditación, ocultó los documentos que el grupo de comadronas le habían entregado y que demostraban su inocencia, dejando en el expediente únicamente la denuncia presentada por María Antonina Sánchez Méndez. Las comadronas acusadas injustamente han estado en una batalla legal que viene desde el marzo 2023 contra las socias María Antonina Sánchez Méndez y su hija Emelda López Sánchez de Villagréz, además de la socia Maria Azucena Fuentes
Díaz de Vásquez, quienes fueron denunciadas y acusadas por el desfalco de más de Q3,000,000.00 (tres millones) de dicha organización.
Por medio de una auditoría externa, realizada del 2016 al 2022, se obtuvieron datos que evidenciaron el millonario faltante. El caso actualmente se encuentra en investigación en la Fiscalía delMinisterio Público.
María Antonina Sánchez Méndez hizo creer que fundó una asociación sin fines de lucro desde el año 2000, por medio de la cual conseguía donantes internacionales y nacionales. Pero en la realidad, era una sociedad privada con fines de lucro, en la cual ella era la socia principal y desvió dinero para gastos personales.
Los donantes internacionales y nacionales creían que el dinero era utilizado para el impacto social, las operaciones de la casa materna, y el pago de salarios dignos de las comadronas que trabajaban en ACAM, pero nunca se les respetó su estatus laboral y fueron víctimas de violencia verbal y psicológica por parte de las socias.
Además, cuando el grupo de comadronas descubrió el desfalco y la malversación de fondos y exigieron respuestas a las señoras Sánchez, López, y Fuentes, las comadronas que fueron capturadas el día de ayer, fueron intimidadas y amenazadas por los familiares de las mencionadas.
Que se investigue a las personas que nos han perseguido injustamente y han interpuesto denuncias falsas en nuestra contra.
A los periodistas que sean objetivos antes de comunicar, pues siempre existen dos versiones en los hechos.
Exigimos
Las Comadronas de Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco Independientes hoy ratifican que la justicia existe, ante la injusticia, pues se permitió demostrar su LEGÍTIMA INOCENCIA. Comadronas de Concepción Chiquirichapa y San Juan Ostuncalco Independientes.
salen libres por falta de mérito





Comentarios
0 comment