
Muerte en Guatemala
El 29 de julio, falleció en el Hospital General San Juan de Dios el ciudadano canadiense Edward Thornton Horne, de 81 años, quien fue acusado de abusar sexualmente de más de 100 menores en el Ártico canadiense durante las décadas de 1970 y 1980.
Horne llegó a Guatemala como turista y fue encontrado deambulando por las calles antes de ser trasladado al hospital. A pesar de los esfuerzos del personal médico, ningún familiar lo reclamó, y permaneció internado por 27 días.
¡Servicio Social!
— Hospital General (@HospigenGT) July 2, 2025
Ayúdanos a localizar a sus familiares. pic.twitter.com/I6kAjivDkc
Diagnóstico clínico
El parte médico indica que Horne ingresó con lenguaje incoherente, alteraciones de comportamiento y sin claridad sobre si hablaba español. Fue diagnosticado con demencia, enfermedad renal crónica, y falleció por shock séptico, neumonía asociada a ventilación mecánica y complicaciones renales.

Críticas a autoridades
Desde que se conoció su identidad y antecedentes, autoridades canadienses y guatemaltecas han sido criticadas por permitir el ingreso de un hombre con dos condenas por pedofilia. Hasta ahora, Migración no ha revelado cuándo ingresó al país, y el Ministerio Público confirmó que no existe denuncia ni expediente abierto en Guatemala contra Horne.

Antecedentes criminales
Según reportes internacionales, Horne abusó de entre 100 y 200 menores en comunidades inuit. La periodista Kathleen Lippa documentó el caso en su libro “Arctic Predator”, publicado en febrero de 2025, donde narra cómo el profesor se ganó la confianza de sus estudiantes para cometer los abusos.

Impacto del libro
La obra de Lippa visibilizó los delitos cometidos por Horne y dio voz a las víctimas. La periodista ha sido reconocida por su sensibilidad al abordar temas complejos y su compromiso con la verdad.
Comentarios
0 comment