
Durante una conferencia de prensa, el presidente Bernardo Arévalo anunció que ha dado instrucciones para realizar una revisión detallada de los contratos de las empresas que se han visto implicadas en la estructura de presunta defraudación fiscal revelada recientemente por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Arévalo informó que esta orden fue dirigida a la Comisión Nacional Contra la Corrupción (CNC) y también solicitó la creación de nuevos protocolos para las compras y la regulación, basados en los hallazgos del caso, el cual se originó durante la administración anterior.
El #CasoB410 revela el mayor fraude fiscal de nuestra historia. No permitiremos que las estructuras corruptas sigan operando impunemente.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 19, 2024
He instruido a la @CNCguatemala una revisión exhaustiva de contratos y nuevos protocolos para evitar que esta historia se repita. El MP debe…
La SAT reveló la semana pasada que una red de defraudación drenó al Estado por un monto comprobado de Q300 millones, con mucho más aún por investigar. Se reportó que, de Q5,700 millones facturados, el Estado solo recibió Q26.9 millones en impuestos.
Tanto la CNC como la Procuraduría General de la Nación (PGC) están obligadas a tomar medidas respecto a este caso. Julio Flores, titular de la CNC, indicó que ya se han iniciado procesos de revisión en varios ministerios y secretarías.
"Estamos revisando los criterios utilizados en los procesos de adjudicación", explicó Flores, y agregó que es crucial identificar a los beneficiarios finales de esta red.
Por su parte, Julio Roberto Saavedra, Procurador General de la Nación, comentó que tuvo acceso a la investigación y enfatizó que no debe tomarse a la ligera. "No se puede considerar una cortina de humo", afirmó.
Comentarios
0 comment