
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), responsable del mantenimiento y desarrollo de las carreteras del país, ha ejecutado solo el 27.5% de su presupuesto hasta el 30 de junio, reveló el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin).
Esto equivale a Q2,155 millones de los Q7,841 asignados para este año. El promedio de ejecución de otras entidades se sitúa en 40.6%, por lo que el CIV se posiciona como uno de los ministerios con menor avance, acompañado únicamente por Agricultura, Cultura y Ambiente.
Diputados exigen explicaciones por la baja ejecución

Tras conocerse el lento avance, diputados de la bancada VOS citaron a funcionarios del CIV. El viceministro Josué Ricart explicó que, además de adjudicaciones pendientes, hay unidades que ejecutan menos del 25% de su presupuesto. Solo la Dirección General de Caminos ha superado el 40%.
Respecto a Fopavi, Ricart indicó que no han entregado subsidios de vivienda porque están revisando los expedientes. Este fondo ha sido señalado por corrupción y está bajo observación de la Contraloría y el Congreso.
Sin obras nuevas del actual Gobierno

El viceministro de Infraestructura, Allan Guevara, admitió que ninguna obra actual ha sido adjudicada bajo la administración de Bernardo Arévalo. Todos los pagos ejecutados hasta ahora corresponden a contratos heredados del gobierno anterior.
Recién el 26 de junio se publicaron los primeros cuatro concursos para mantenimiento de carreteras en Escuintla, San Marcos y Santa Rosa. Covial también tiene en espera más de 200 contratos para atención de puentes y limpieza de rutas.
Posibles denuncias y auditorías

Carlos René Tejada, director de auditoría de la Contraloría, anunció una verificación de la ejecución presupuestaria del CIV y no descartó auditorías especiales a Fopavi y otras unidades, tras denuncias de pagos irregulares.
Diputados oficialistas no descartan denunciar penalmente a funcionarios de esas áreas, incluso a los viceministros.
"La conectividad vial está destruida"

El macroeconomista Miguel Gutiérrez aseguró que el bajo nivel de ejecución está destruyendo la capacidad logística del país. “No hay mantenimiento ni proyectos nuevos, y eso encarece el transporte y los costos logísticos”, afirmó.
También advirtió que si en el segundo semestre solo se pagan deudas antiguas, el problema persistirá.
Comentarios
0 comment