
Este miércoles, los titulares de Salud, Educación, Gobernación y Desarrollo Social acudieron al Congreso para defender sus propuestas de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 ante la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda.

El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, solicitó un incremento de Q1,300 millones, enfocado en infraestructura hospitalaria, acceso a medicinas y dignificación del personal médico.
Hay que hablar de infraestructura de hospitales y de la red integral de servicios de salud”, expresó Barnoya.

La ministra de Educación, Anabella Giracca, pidió Q26,934.99 millones, lo que representa Q1,405 millones más que el presupuesto vigente. El objetivo: ampliar cobertura en nivel básico y diversificado, construir 504 nuevos institutos y continuar con el remozamiento escolar.

El titular de Gobernación, Francisco Jiménez, busca un aumento de Q1,287 millones, para fortalecer la PNC, el Sistema Penitenciario, y abordar estructuras criminales y extorsión.

Finalmente, el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, solicitó Q4,100 millones, de los cuales más del 60 % se destinará a programas sociales, como el Registro Social de Hogares y Mano a Mano.
También participaron organizaciones como Icefi, Fundación 2020, Atal y Asies, quienes aportaron análisis técnico sobre la propuesta.
Comentarios
0 comment