
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) enfrenta un nuevo caso de uso ilegal de espacios en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA). La empresa Constructores y Consultores Viales, S.A. (COCVISA), que opera los parqueos del aeropuerto, no paga renta desde 2016, pero sigue lucrando con el espacio.

Según la DGAC, COCVISA:
-
Subarrienda espacios para heladerías y cajeros automáticos, incluyendo uno de Bitcoin, moneda no autorizada en Guatemala
-
Usa energía eléctrica del aeropuerto
-
Se apropió del tercer nivel, no incluido en el contrato
-
Acondicionó los tres pisos para duplicar la capacidad de vehículos
-
Cobra a vendedores informales por guardar mercadería
La deuda acumulada supera los Q28 millones, pero la DGAC estima que la empresa ha generado más de Q84 millones en ingresos.
Así comenzó el conflicto
En 2016, bajo la administración de Francis Argueta, se firmó el contrato para arrendar los parqueos. Menos de un año después, Argueta solicitó una auditoría que concluyó que el contrato era lesivo para el Estado, y lo dio por terminado.
Desde entonces, COCVISA dejó de pagar, pero no abandonó el espacio. La DGAC ha ganado todos los recursos legales:
-
Recursos administrativos
-
Casación en la CSJ
-
Amparos en la Sala Sexta de Apelaciones (2025) y la Corte de Constitucionalidad (2017)

Juicio estancado
En 2022, la DGAC presentó una demanda de desalojo y desahucio, pero el proceso en el Juzgado Quinto de Primera Instancia Civil lleva casi tres años sin avanzar.
Errores procesales de la PGN, recursos dilatorios de la empresa y falta de audiencias han impedido una resolución. Mientras tanto, COCVISA anunció un aumento en las tarifas:
-
Antes: Q20 por 10 horas
-
Ahora: Q20 por 4 horas

Denuncias penales
La DGAC también presentó una denuncia penal por:
-
Usurpación agravada
-
Hurto de energía eléctrica
-
Intermediación financiera ilícita (por el cajero de Bitcoin)
Durante una inspección, se comprobó que no tienen contrato vigente, y que el supuesto contador eléctrico era falso: al cortar la energía del aeropuerto, los servicios de COCVISA se apagaron.
Casos similares

Este caso se suma a otros contratos irregulares en el AILA:
-
Media Airport System: contrato de 2007 para publicidad interior. Deuda: Q41.2 millones. Desalojados en 2017.
-
Lubrica, S.A.: contrato de 2020 para publicidad exterior. Deuda: Q392,600. Contrato terminado en 2024 por subarrendar espacios sin autorización.
Comentarios
0 comment