¡Silencio del MP! Denuncian a Cifuentes y García por nombrar ilegalmente a magistrados titulares

 

 

Mientras la FECI expone el caso UNOPS contra el Ejecutivo, el Ministerio Público guarda silencio ante una denuncia por abuso de autoridad en la Corte Suprema.

El Ministerio Público (MP) no ha emitido respuesta sobre una denuncia presentada el 10 de octubre contra Teódulo Cifuentes Maldonado, expresidente del Organismo Judicial, y la magistrada Flor de María García Villatoro, por presuntos nombramientos ilegales de magistrados titulares en las Salas de Apelaciones.

La denuncia fue interpuesta por el abogado Maynor Giovanny Caté Chirix, quien acusa a ambos de abuso de autoridad por ordenar traslados y nombramientos sin audiencia previa ni notificación al Congreso, en violación del artículo 217 de la Constitución y del Acuerdo 33-2017.

Nombramientos sin Congreso

La resolución cuestionada, emitida el 20 de agosto de 2025, permitió que magistrados suplentes ocuparan cargos titulares, sin que el Congreso de la República interviniera, como exige la ley.

Se vulnera el artículo 26, literal a), de la Ley de la Carrera Judicial”, señala el memorial.

El documento incluye acta certificada 33-2025 de la CSJ, y solicita al MP que admita la denuncia, inicie diligencias de antejuicio y remita el expediente a la CSJ y al Congreso.

Bloque dominante en la CSJ

Bloque dominante en la CSJ

Los nombramientos fueron avalados por el bloque dominante de la CSJ, conformado por Cifuentes, García Villatoro y otros siete magistrados, quienes han impulsado la creación de nuevas salas y nombramientos directos, pese a advertencias de magistrados disidentes como Estuardo Cárdenas y Flor de María Gálvez.

Contraste con el caso UNOPS

Contraste con el caso UNOPS

Mientras el MP guarda silencio ante esta denuncia, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) ha sido altamente activa en el caso UNOPS, que involucra al presidente Bernardo Arévalo, al ministro Joaquín Barnoya, y a exfuncionarios como Óscar Cordón.

La FECI ha presentado:

  • Conferencias de prensa

  • Órdenes de captura

  • Solicitudes de antejuicio

El caso gira en torno a un convenio de USD 943 millones firmado el 30 de abril de 2024 entre el Ministerio de Salud y UNOPS, que según la FECI, fue suscrito sin autorización del Congreso.

Gobierno responde

El Ejecutivo sostiene que, según la Ley General de Presupuesto, el Ministerio de Salud sí está facultado para suscribir convenios con organismos internacionales sin aprobación directa del Congreso.

 

La cartera de Finanzas explicó que el presupuesto vigente incluye un artículo que permite a Salud acceder a fondos y celebrar convenios para medicamentos, insumos y equipo médico.

Pugna judicial

La denuncia contra Cifuentes y García surge en medio de una pugna por el control del sistema judicial, con el bloque dominante buscando posicionar a Claudia Paredes como sucesora de Cifuentes en la CSJ.

Ambos casos —el de los nombramientos judiciales y el convenio UNOPS— coinciden en un punto clave: el Congreso como actor omitido o señalado, ya sea por no participar en los nombramientos o por supuestamente no aprobar el convenio.

Adivina quién viene a criticar

Comentarios

https://maromagazine.com/assets/images/user-avatar-s.jpg

0 comment

Write the first comment for this!