¿Por qué tiembla tanto en Guatemala? Todo sobre la Falla de Jalpatagua y sus consecuencias

 

 

Más de 200 sismos en menos de 24 horas han sacudido el país. La razón: una falla activa que atraviesa el sur del país y llega hasta El Salvador.

En tan solo 24 horas, el Insivumeh ha registrado 231 sismos en territorio nacional, de los cuales al menos 21 han sido sensibles, provocando derrumbes, víctimas y daños estructurales, especialmente en Santa María de Jesús, Sacatepéquez.

La explicación detrás de este fenómeno es la Falla de Jalpatagua, una estructura geológica activa que recorre gran parte del sur de Guatemala.

 

Luis Arriola, técnico del Insivumeh, explicó que esta falla no es nueva. Ya ha generado enjambres sísmicos en otras épocas, como en 1978 (11 meses de actividad) y en 2011 (seis meses de movimientos).

La Falla de Jalpatagua atraviesa zonas cercanas al volcán de Agua, sigue hacia el sur de Ciudad de Guatemala y se extiende hacia El Salvador, alcanzando una longitud aproximada de 150 km.

 

Se encuentra en el límite entre la Placa de Cocos y la Placa del Pacífico.

Respecto a la duración de los sismos actuales, Arriola dijo que no hay forma exacta de predecirlo. Algunos enjambres duran días; otros, varios meses. Sin embargo, aclaró que estos sismos de baja magnitud ayudan a liberar energía acumulada, lo cual es positivo.

Las autoridades reiteran su llamado a mantener la calma, informarse por medios oficiales y preparar la mochila de las 72 horas ante cualquier eventualidad.

Adivina quién viene a criticar

Comentarios

https://maromagazine.com/assets/images/user-avatar-s.jpg

0 comment

Write the first comment for this!