
Reconfiguración política en el Congreso
Con el inicio del segundo período ordinario de sesiones, se ha gestado una alianza estratégica entre los bloques Semilla, Vamos y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). El objetivo: definir el Presupuesto General 2026 y la Junta Directiva del Congreso para 2026-2027.
Aunque la primera reunión oficial fue el lunes 4 de agosto en el Palacio Legislativo, las decisiones clave se tomaron en una reunión privada en el Palacio Nacional de la Cultura, donde participaron José Carlos Sanabria, Victoria Godoy Palala, el presidente del Congreso Nery Ramos, y líderes de bloques como Todos, Valor, Viva, CREO, y otros minoritarios.

Acuerdos sin operadores tradicionales
En esta ocasión, Samuel Pérez (Semilla) y Luis Aguirre (Cabal) no fueron convocados. Pérez alegó estar fuera del país, mientras Aguirre afirmó que su bancada no negocia principios, calificando las propuestas como inviables.
También quedaron fuera Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y la facción de Vamos leal a Allan Rodríguez, con quien el oficialismo afirma que no negociará bajo ninguna circunstancia.

Ausencia planificada en el hemiciclo
Durante la plenaria del martes 5 de agosto, la ausencia masiva de diputados fue notoria. Aunque algunos fueron criticados por no asistir, la inasistencia fue coordinada para evitar la aprobación de una compensación económica para expatrulleros civiles, impulsada por Cabal.
La diputada Godoy calificó la manifestación frente al Congreso como una “encerrona”, y confirmó que se pidió a los aliados no presentarse para bloquear la iniciativa.

Hoy se cometió una traición al pueblo de Guatemala. pic.twitter.com/lTYFlBsEY5
— Samuel Pérez 🌱 (@samuel_pz) August 5, 2025
Agenda legislativa de la nueva alianza
Entre las leyes que buscan impulsar están:
-
Ley Antilavado
-
Ley de Agilización de la Inversión Pública
-
Reformas a la Ley de Competencia
-
Ley del Sistema Portuario
-
Reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto
-
Reformas a la Ley de Alianzas Público-Privadas
-
Protocolo de Adhesión al TLC con Corea del Sur
-
Proyecto de Presupuesto 2026 (Q162 mil millones)
Godoy aseguró que no hay negociación transaccional ni ofrecimientos económicos a cambio de apoyo legislativo. Los fondos buscan financiar plazas docentes, estudios del metro, y proyectos estratégicos.

Comentarios
0 comment