
Guatemala, por su ubicación geográfica, es un país altamente sísmico. Sin embargo, la mayoría de las construcciones en el país no cumplen con estándares técnicos mínimos, lo que genera una vulnerabilidad estructural crítica, advierten expertos del sector construcción.

Durante un foro organizado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), el secretario ejecutivo José Ardón afirmó que “la pregunta no es si habrá otro sismo importante, sino cuándo”. Señaló que el sector formal ha avanzado en normativas, pero que el 70% de las construcciones en Guatemala son informales y carecen de supervisión.

El especialista en sismorresistencia Héctor Monzón advirtió que incluso en edificaciones modernas hay riesgos, especialmente en elementos no estructurales como cielos falsos y fachadas decorativas. Estos pueden inhabilitar edificios por semanas, aunque la estructura principal no colapse.
Monzón también alertó sobre el uso masivo de block artesanal, que si no se utiliza correctamente, puede generar una falsa sensación de seguridad.

Carlos Fuentes, presidente de la Asociación de Industria, Comercio y Servicios para la Construcción, indicó que el 40% de la población vive en zonas de alto riesgo sísmico.
No se trata solo de dónde se construye, sino de cómo se construye”
enfatizó.
Los expertos coincidieron en que es urgente establecer un ecosistema nacional de cooperación entre el sector público, privado y académico para promover una cultura de construcción segura.
Comentarios
0 comment